Muchos autistas tenemos una hipersensibilidad extrema, y bastante agotadora. Percibimos con todos los sentidos conectados y con el cuerpo completo!
Hace unos días leí en un grupo de facebook esta explicación sobre cómo sentimos. Me hizo mucho sentido!
.
‘Nosotros los autistas procesamos los estímulos primero a través del sistema límbico y luego en la corteza (los neurotipicos directo en la corteza). Es por ello que nuestro procesamiento es con bastante intensidad. Nuestro sistema auditivo no procesa solo sonidos, a diferencia de los neurotipicos, sino todos los estímulos somatosensoriales del cuerpo, como tacto, posición, temperatura, y un gran etc, por lo que a través del tacto por ejemplo, se nos genera también hipersensibilidad auditiva, ya que tenemos estos sistemas conectados a nivel de tronco encefálico desde el lemnisco lateral hacia adelante y en vez de dirigirse los estímulos directamente a la corteza, en los autistas pasa primero por el sistema límbico (hipocampo, amígdala, tálamo), en estas áreas es donde se procesa la memoria emotiva, de manera que, efectivamente, no sentiremos solo el ruido, o una música, o una textura, esto evoca o produce sensaciones y emociones intensas, las que no podemos regular porque además está conectado al nervio vago (sistema nervioso autónomo). Debido a ello, nuestras respuestas emocionales son más intensas ya que además, tenemos hiperfoco en los detalles (la sustancia blanca (cuerpos neuronales) en nosotros los autistas esta desarrollada en mayor grado, lateralizada a la derecha) es por ello que efectivamente las emociones son más profundas. Por tanto, en nosotros autistas, lo sensorial si está conectado con las emociones (a diferencia del neurotípico).’
.
#soyautista #autismo #mujerautista #hipersensibilidad #diagnosticotardio #autisticpride #neurodivergencia #neurodiversidad
